Empecé el camino de la atención a las personas en 1989, en servicios de emergencias y ambulancias inicialmente, en salud mental posteriormente. Ya entonces descubrí la importancia del acercamiento a las personas en situación de extrema fragilidad. Paralelamente empecé a realizar mis primeras colaboraciones en la Institució Balmes, SCCL de Sant Boi de Llobregat, mi origen como persona-profesional.
Orientación pedagógica: en 1990 al mismo tiempo que iniciaba mi labor como educador a plena jornada con alumnos con pluridiscapacidad, comencé mis estudios de pedagogía en la Universidad de Barcelona, finalizando después de primer ciclo. Me colegié como Educador Social en el CEES de Catalunya en el 2000. En 1994 empecé mis actividades de docencia sobre Basale Stimulation® (Estimulación Basal, que siempre dijimos) En el 2008 me dediqué de forma exclusiva a la docencia, asesoramiento y supervisión a centros, profesionales y familias. Entre 2014 y 2017 fui Director Pedagógico en Nexe Fundació, liderando proyectos de atención específica e inclusiva a infancia 0-5.
2018-2019 Fui Coordinador del Centro de Atención Temprana de la Fundación Aspanide.
Orientación corporal: Fue también a principios de los 90 que empecé a formarme en diferentes técnicas manuales: tt.mm neurosedantes, quiromasaje terapéutico, deportivo, tt.mm de diagnóstico y tratamiento, masaje tibetano, infantil… Entre 1993-2000, fui alumno y profesor, en seminarios y cursos, de la Escuela de Expresión y Psicomotricidad C. Aymerich, de Barcelona. Practiqué Aikido 1995-2009. En 1992 pude asistir a un postgrado de especialización en fisioterapia pediátrica con Lourdes Macías, en el que tomé contacto con la obra del Prof. Fröhlich. Estas formaciones me han influido directamente a la hora de conocer el cuerpo no sólo desde el aspecto orgánico, sino también el comunicativo y relacional.
Basale Stimulation®: desde el 1992 hasta 2018 van 28 años de aprendizaje, de lenta y constante evolución profesional y personal. Recuerdo leer mis primeros textos del Prof. Fröhlich y la sensación de haber encontrado algo cercano a mi manera de pensar la intervención y específico para los alumnos con los que trabajaba. En el 93 conocí a mis mayores influencias en la BS: Ursula Bücker, de Alemania, y Thérèse Musitelli, de Suiza. Esta última nos impartió, en Nexe Fundació, el primer curso básico de Basale Stimulation en España. Entre 1994-1998 acostumbré a visitar varias veces al año a T. Musitelli, para compartir trabajo de atención directa o como intercambio sobre aspectos profesionales/personales. Entonces ya había empezado en el CEE Balmes 2 el trabajo de equipo, de orientación transdisciplinar, que dio como resultado tomar la BS como eje para nuestro proyecto de trabajo. Y orgulloso me siento de haber pertenecido y participado en dicho equipo. Empecé a compartir mi trabajo con el Prof. Fröhlich, conociéndolo personalmente en 1995. En 1996 durante poco más de un mes conocí diferentes centros de Alemania, entre ellas el “Reha” Zentrum de Landstuhl –cuna de la BS-. En el mismo año fui invitado por el Prof. Fröhlich al Grupo Internacional de Formadores en 1996, al cual me uní para representar a España en 1999. Así lo hice hasta 2007.
Subrayo los primeros años de docencia de Basale Stimulation (95-99) como tiempos de grandes retos, personales e intelectuales, mejor llevados por ser compartidos especialmente con Barbara Roller, a quien profeso una profunda admiración como profesional y cariño como amiga. Compartir este Blog con ella es un lujo que, como siempre ha sido, me hará crecer como persona y profesional.
Entre 2015-2017 junto a Ana Esclusa (formada por nosotros en 2007) y con el apoyo de Barbara Roller formamos un grupo de 10 profesionales de los ámbitos educativo, rehabilitador y gerontológico, de buena parte del territorio español.
2018 quedará marcado en mi memoria como año del nacimiento de la Asociación para el Desarrollo de Basale Stimulation®. Siendo en 2019 cuando organizamos unas jornadas de ámbito estatal y que giraban entorno a la práctica de la estimulación basal en los ámbitos de pedagogía, daño cerebral y geriatría . Encontraréis más información en www.basale-stimulation.es
2020 … Este extraño tiempo de pandemia me ha permitido dedicarme mucho más a la Asociación durante la primera mitad del año. Tuve un buen estreno en el mundo de los webinarios de la mano de la Confederación Aspace y de nuestra asociación.
También quiero destacar el “Acompañamiento en la Práctica” que desempeño en la residencia de Santa Coloma de Gramenet desde febrero de 2020. Acompañar a profesionales y a personas mayores residentes en condiciones que garantizan la salud física, pero con las que se hace muy compleja la comunicación, ha sido una vuelta a lo más esencial: que el respeto y la proximidad afectiva traspasasen los EPI.
Este año he de agradecer la oportunidad de acompañar a Aspace Bizkaia en el cambio en los procesos de programación de la intervención: desarrollando una guía para la detección de necesidades , con indicadores biográficos y evolutivos, creando objetivos/intenciones vinculados a cada necesidad y facilitando la creación de actividades diseñadas e implementadas de manera transdisciplinar.
En junio de 2020, junto a Barbara Roller, empezamos un proceso de tutorización de tres futuras formadoras de los ámbitos pedagógico, tercera edad y enfermería.
Y seguimos, en este tiempo tan complejo para el contacto, buscando maneras de acompañar a profesionales y, especialmente, a las personas que necesitan el contacto humano, no sólo para sobrevivir mientras les cuidamos, educamos o realizamos terapia. Necesitan el contacto humano para vivir con dignidad.
Mis tarea principal es la formación, asesoramiento y supervisión técnica de equipos que desean poner a la persona en el centro, desarrollando prácticas de orientación transdisciplinares. También colaboro con centros que forman profesionales de diferentes ámbitos y realizo asesoramiento a familias.